Todas y todos contribuyeron para hacer de este intercambio un éxito: llevando algo para compartir, participando en los juegos, demostrando solidaridad, compartiendo sus experiencias y aprovechando para conocer a otros grupos y aprender de sus experiencias.
EDUCACIÓN DE ADULT@S
con miras a la construcción participativa de un municipio productivo con equidad de género y de territorio
Con el apoyo de:
Para mayor información, contáctese: yachaychhalaku@yahoo.com
viernes, 11 de diciembre de 2015
Intercambio de experiencias entre grupos de postalfabetización
Todas y todos contribuyeron para hacer de este intercambio un éxito: llevando algo para compartir, participando en los juegos, demostrando solidaridad, compartiendo sus experiencias y aprovechando para conocer a otros grupos y aprender de sus experiencias.
lunes, 7 de diciembre de 2015
92 personas de 5 grupos de post-alfabetización reciben insumos y herramientas básicas para arrancar con un emprendimiento productivo
En el marco de la feria de género organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, se han entregado los insumos y las herramientas básicas comprometidas. Este incentivo se ha entregado a aquellas personas que han cumplido con todo este programa de formación a lo largo del año, que más allá de las clases técnicas según especialidad elegida también comprende el programa modular sobre participación y control social y el módulo de emprendimientos productivos.
En el rubro de peluquería se ha entregado los siguiente: máquina corta pelo, rizadores, tijeras, variedad de peines, mandil, capa, etc. Para el rubro de bisutería se les ha dotado con una caja con alicates, pecheras y accesorios para el armado de aretes, collares y otros.
Para el rubro de procesamiento de alimentos se les ha entregado: enseres de cocina de acero inoxidable que les servirán para la elaboración de las frutas al almíbar, mermeladas y yogurt.
En base a estos insumos y herramientas entregados, las 92 personas beneficiadas podrán iniciar su propio negocio y generar ingresos adicionales para ellos/ellas y sus familias.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Marcha, Feria y Festival con participación masiva cierran la campaña VIVE FELIZ- VIVE SIN VIOLENCIA
El 25 de noviembre es el día Internacional de lucha contra la violencia de género, y ya son varios los años en que en nuestro municipio se realizan actividades para sensibilizar a la población sobre los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres y para eliminar esta violencia.
Este año, con la colaboración de la Red Interinstitucional contra la violencia en Sacaba y el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, se realizó una marcha masiva con la participación de por lo menos 700 personas, recordando a las 26 mujeres de Cochabamba que murieron por feminicidio. De esta manera, se ha sacado el flagelo del feminicidio del anonimato de las estadísticas, recordando quiénes fueron estas mujeres y niñas y cuáles fueron las circunstancias de su asesinato por el simple hecho de ser mujeres.
Posteriormente se realizaron la feria y el festival con la participación de instituciones públicas y privadas que trabajan en el tema de violencia.
Agradecemos la participación de la artista Anita García, quién preparo todo un repertorio de coplas y de música tradicional con contenido en contra de la violencia de género. La feria
ha sido un espacio donde la población se ha podido informar en torno a la prevención y atención de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.
martes, 10 de noviembre de 2015
Un aporte significativo a la eliminación de la discriminación por razón de género: Culmina la formación en Participación y Control Social en 5 grupos de postalfabetización
El Programa Modular "Participación y Control Social con Equidad de Género y de Culturas" contiene 4 módulos: liderazgo, equidad de género, participación y control social y violencia.
A lo largo de la gestión 2015, 5 grupos de postalfabetización (Larati Bajo, López Rancho, Pacata Alta, Curubamba Centro y Tacopoca) han ido trabajando unidad por unidad, con actividades prácticas y lúdicas que fueron reforzando y profundizando los diferentes contenidos avanzados.
125 participantes, en su mayoría mujeres (113) de los cinco grupos de postalfabetización han sido parte de este proceso que ha durado aproximadamente 6 meses.
Testimonios:
Integrante del grupo de postalfabetización de Tacopoca: “Con las
clases he aprendido bastante porque he visto que hombres y mujeres somos iguales
con los mismos derechos y obligaciones, la mujer no tiene porque ser menor que
el hombre, y eso ahora haré prevalecer en mi familia”
Integrante del grupo de post alfabetización de Larati Bajo: “Mujeres y
hombres tenemos derecho a la participación de la misma forma, no tienen que
discriminarnos por el hecho de que seamos mujeres"
Integrante del grupo de post alfabetización de Curubamba Centro: “Estos
temas también deberían hablarse con los dirigentes, porque son ellos los que
discriminan más a las mujeres, no nos toman en cuenta en la reunión, pero sí
nos toman en cuenta cuando hay que cocinar para algún evento, porque según
ellos para eso sí servimos, pero ahora ya sabemos cómo nos vamos a defender y
sobre todo hacer valer nuestros derechos”
Integrante del grupo de post alfabetización de Pacata Alta: “A veces
no nos damos cuenta de lo que estamos viviendo, pensamos que es normal porque
ya es de todos los días, pero la violencia no es normal, y nosotras no somos
las culpables y por lo tanto no tenemos porque aguantar más, sino más bien tenemos que denunciar”
viernes, 30 de octubre de 2015
Arranca la Campaña "VIVE FELIZ- VIVE SIN VIOLENCIA"
Con la finalidad de contribuir a la prevención de los casos de violencia y a la elaboración de políticas públicas para atender las diferentes necesidades en este marco, desde el 11 de octubre hasta el 25 de noviembre se llevará adelante la campaña VIVE FELIZ - VIVE SIN VIOLENCIA.
El lanzamiento de la campaña se ha dado el 11 de octubre, en justo homenaje al Día de la Mujer Boliviana, con el primer festival de danzas folclóricas "Tradiciones de mi Tierra".
En el festival participaron 13 grupos de postalfabetización y organizaciones de mujeres, quienes prepararon con mucho cariño y dedicación diferentes danzas.
Como aporte de Yachay Chhalaku, con la finalidad de recordar a aquellas mujeres que a lo largo de la historia se han constituido en pilares fundamentales para preparar el camino para la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres en Bolivia, mediante una pequeña escenificación trajimos a las mujeres de nuestro pasado a nuestro presente, donde cada una de ellas relató su vida y su experiencia.
¡AGRADECEMOS A TODAS Y TODOS QUIENES PARTICIPAN DE ESTA CAMPAÑA!!!
viernes, 28 de agosto de 2015
López Rancho y Pacata Alta ingresan al programa de formación con grupos de postalfabetización
Los dos nuevos grupos son López Rancho y Pacata Alta, que a lo largo del proceso de información y selección han demostrado su interés y predisposición para participar de este programa, que sin duda contribuirá de forma significativa al empoderamiento de sus integrantes, que en su gran mayoría son mujeres.
Testimonios:
Dirigenta de la organización de mujeres de López Rancho “Estamos muy interesadas en pasar los cursos, es importante hablar de esas temáticas porque fortalecemos la organización, además nos beneficiamos con un curso técnico, donde no solamente vamos a aprender sino que también nos van a entregar herramientas básicas para emprender nuestro negocio”.
Integrante del grupo de post alfabetización de Pacata Alta “Me parece interesante lo que nos proponen, nos interesa mucho porque algunas trabajamos con sueldo, de esta forma, aprendiendo a hacer más cosas, podemos buscar colocar nuestro propio negocio y aquí en la OTB”.
lunes, 16 de marzo de 2015
Entrega de equipamiento e inauguración de la carrera de Peluqería y Cosmetología en el CEA Simón Rodríguez
Con la presencia de autoridades del Municipio y del Distrito VI, se ha procedido a la inauguración oficial de la carrera técnica de Peluquería y Cosmetología en el Centro de Educación Alternativa - CEA Simón Rodríguez.
Para tal propósito se hizo entrega del equipamiento cuyos costos fueron asumido por el Gobierno Autónomo Municipal como contraparte al proyecto.
De esta manera, ya podrán arrancar las clases técnicas, puesto que pese a que el CEA aún no cuenta con ítem para maestro/a para esta especialidad, se ha logrado conseguir una maestra voluntaria, para que se haga cargo. Además el plantel docente ha decidido abrir esta oportunidad de formación técnica no solamente a estudiantes del CEA, sino también a la población del Distrito VI en general, a cambio de un aporte simbólico.
Para tal propósito se hizo entrega del equipamiento cuyos costos fueron asumido por el Gobierno Autónomo Municipal como contraparte al proyecto.
De esta manera, ya podrán arrancar las clases técnicas, puesto que pese a que el CEA aún no cuenta con ítem para maestro/a para esta especialidad, se ha logrado conseguir una maestra voluntaria, para que se haga cargo. Además el plantel docente ha decidido abrir esta oportunidad de formación técnica no solamente a estudiantes del CEA, sino también a la población del Distrito VI en general, a cambio de un aporte simbólico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)